Bitcoin rompe récords: superó los USD 118.000 y alcanza un nuevo máximo histórico

Criptomonedas
July 11, 2025
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los USD 118.000. Te contamos qué impulsó la suba y qué implica para inversores en Argentina.

El 11 de julio de 2025, Bitcoin volvió a hacer historia. La criptomoneda más conocida del mundo superó los USD 118.000, marcando así un nuevo máximo histórico y confirmando su posición como uno de los activos más rentables del año. En este artículo, analizamos qué factores impulsaron este rally, qué implicancias tiene para el mercado y cómo puede afectar a los inversores argentinos.

🚀 Bitcoin en números

  • Precio máximo intradía: USD 118.755
  • Variación anual: +26% en lo que va de 2025
  • Dominio del mercado: 54% del total del ecosistema cripto
  • Capitalización total: supera USD 2.3 billones

¿Qué está impulsando esta suba histórica?

1. Ingresos récord en ETFs de Bitcoin

Los fondos cotizados (ETFs spot) de Bitcoin están recibiendo flujos millonarios de capital institucional. Solo en los últimos días ingresaron más de USD 1.180 millones en un solo día, lo que elevó el volumen total de 2025 por encima de los USD 51.000 millones.

Grandes gestores como BlackRock, Fidelity y Ark Invest lideran este movimiento, consolidando la adopción institucional de BTC.

2. Short squeeze masivo

Se liquidaron más de USD 1.000 millones en posiciones bajistas en menos de 24 horas. Más de 237.000 traders fueron forzados a cerrar sus apuestas en contra del precio, generando una oleada de compras automáticas que impulsó aún más la cotización.

3. Entorno macroeconómico favorable

La expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed en septiembre, sumada al contexto electoral en EE.UU. (con políticas pro-cripto por parte del gobierno), refuerza el apetito por activos alternativos como Bitcoin.

4. Adopción regulada y establecoins

La inminente aprobación de leyes como el GENIUS Act (para regular stablecoins) y el CLARITY Act (para definir el estatus legal de criptomonedas) generan un clima de seguridad jurídica que atrae a fondos de inversión globales.

Factores adicionales que impulsan a Bitcoin

Más allá del éxito de los ETFs, otros elementos macroeconómicos y regulatorios están contribuyendo al sólido rendimiento de Bitcoin en los últimos meses.

  • Dólar débil: Históricamente, Bitcoin ha mostrado una correlación inversa con el índice del dólar (DXY). En momentos de debilidad del dólar, como el que se observa actualmente, muchos inversores buscan refugio y valor en activos alternativos como Bitcoin. Esta dinámica impulsa la demanda y el precio de la criptomoneda, a medida que los inversores diversifican sus carteras lejos de la moneda fiduciaria.
  • Oro en alza: El ascenso constante del oro en 2025 ha posicionado favorablemente a Bitcoin. Conocido como el "oro digital", Bitcoin comparte con el metal precioso la característica de la escasez, lo que lo convierte en un activo de reserva de valor atractivo. La correlación positiva entre ambos sugiere que el buen desempeño del oro beneficia indirectamente a Bitcoin, ya que los inversores perciben similitudes en su función como protección contra la inflación y la inestabilidad económica.
  • Regulación más amigable: La promesa del nuevo presidente de la SEC, Paul Atkins, de establecer reglas más claras para el sector de las criptomonedas ha generado un clima de inversión más optimista. La claridad regulatoria reduce la incertidumbre y el riesgo para los inversores institucionales y minoristas, fomentando una mayor participación en el mercado de activos digitales. Esto se traduce en un entorno más estable y predecible para el crecimiento de Bitcoin.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?

Analistas como los de Hashdex y Galaxy Digital señalan que el próximo objetivo técnico podría estar entre USD 130.000 y USD 140.000, siempre que los flujos institucionales se mantengan y no haya noticias macroeconómicas negativas.

No obstante, también hay que tener en cuenta los riesgos:

  • Correcciones técnicas fuertes (volatilidad inherente)
  • Cambios de política monetaria en EE.UU.
  • Eventos geopolíticos que alteren el apetito por riesgo

¿Qué significa para los inversores argentinos?

🔹 Bitcoin como refugio ante el peso

En un contexto local de inflación persistente y cepo cambiario, Bitcoin se consolida como un activo refugio descentralizado para quienes buscan proteger su capital.

🔹 Crece el interés por operar cripto en pesos

El crecimiento de plataformas reguladas en Argentina permite comprar Bitcoin de forma sencilla a través de pesos vía transferencias bancarias o stablecoins.

🔹 ETF vs. BTC directo

Muchos inversores institucionales acceden a través de ETFs, pero para el inversor minorista argentino, la tenencia directa (self custody) o vía exchanges locales sigue siendo la opción más utilizada.

📈 ¿Es momento de invertir?

Bitcoin atraviesa un momento de fuerte adopción institucional, creciente madurez y marco regulatorio más claro. Pero sigue siendo un activo volátil. Para quienes tienen un perfil moderado o agresivo, puede ser un instrumento válido como parte de una estrategia diversificada.

Lo importante: no dejarse llevar por el FOMO, definir un plan, diversificar, y operar con plataformas confiables.

📣 ¿Querés invertir en criptomonedas desde Argentina?

Con IOL Cripto podés operar Bitcoin, Ethereum, Solana y más de 20 criptomonedas directamente desde tu cuenta en pesos. Accedé a una plataforma simple, transparente y con respaldo regulatorio.

👉 Conocé más sobre IOL Cripto

Compartir en las redes: