La SEC allana el camino para los ETFs cripto al contado: ¿un nuevo capítulo en la adopción institucional?

Criptomonedas
September 23, 2025
El mundo de las criptomonedas vive un momento clave en su relación con el sistema financiero tradicional. En septiembre de 2025, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos anunció modificaciones regulatorias que simplifican el proceso para listar ETFs al contado de criptomonedas, un paso que podría transformar de manera estructural la forma en que inversores institucionales y minoristas acceden a este mercado.

Hasta ahora, la aprobación de ETFs al contado era un proceso largo y complejo, que podía tardar hasta 240 días y que limitaba la disponibilidad de productos de inversión basados en criptomonedas en las principales bolsas. Con el nuevo marco, ese plazo podría reducirse a apenas 75 días, lo que representa un cambio significativo para emisores, exchanges y, sobre todo, para los inversores.

¿Qué cambia exactamente?

La SEC introdujo estándares genéricos que permitirán a los mercados de valores de EE.UU. —como NYSE, Nasdaq o Cboe— listar ETFs al contado de criptomonedas sin necesidad de pasar por procesos individuales extensos.

Esto implica:

  • Menos burocracia: Los emisores ya no tendrán que solicitar autorizaciones caso por caso, lo que elimina una de las principales barreras de entrada.
  • Mayor diversidad: La regulación no se limita a Bitcoin o Ethereum. Ahora también podrían listarse ETFs basados en otras criptomonedas como Solana, XRP u otros activos con suficiente liquidez.
  • Mayor velocidad: El tiempo de aprobación se acorta, lo que puede facilitar la llegada de múltiples productos de inversión en un corto plazo.

El impacto en el mercado

  1. Oleada de nuevos productos financieros
    Se espera que, con reglas más claras y rápidas, los grandes emisores presenten decenas de solicitudes de ETFs cripto al contado. Esto ampliará las opciones disponibles para los inversores y aumentará la competitividad entre los distintos emisores.
  2. Más liquidez y confianza
    A diferencia de los futuros, los ETFs al contado requieren que el fondo posea directamente la criptomoneda subyacente. Esto garantiza mayor transparencia y puede generar confianza en sectores que aún se mantenían al margen del ecosistema cripto.
  3. Adopción institucional acelerada
    Los fondos de pensión, aseguradoras y grandes bancos, que suelen evitar inversiones poco reguladas, ahora tienen una puerta más sólida para entrar al mercado. La aprobación de ETFs al contado les permite incorporar criptomonedas dentro de sus carteras de forma regulada y segura.
  4. Competencia entre criptomonedas
    Aunque Bitcoin seguirá siendo el referente, otros proyectos como Ethereum o Solana podrían beneficiarse enormemente de esta apertura. Contar con un ETF al contado eleva el perfil de un activo y lo vuelve más accesible para inversores tradicionales.

Los desafíos pendientes

No todo es positivo. Los ETFs cripto al contado también generan interrogantes:

  • Custodia y seguridad: Los fondos deberán garantizar la protección de los activos digitales, lo que exige soluciones de custodia robustas y seguras.
  • Riesgo de concentración: Una mayor demanda a través de ETFs podría incrementar la volatilidad en momentos de tensión del mercado.
  • Costo para el inversor: Las comisiones de gestión y los spreads de liquidez pueden impactar en el rendimiento real para quienes accedan a estos productos.

Conclusión

El anuncio de la SEC representa un punto de inflexión para el mercado cripto. Más allá de los detalles técnicos, lo que se observa es una señal política y económica clara: las criptomonedas están cada vez más integradas en el sistema financiero regulado.

La posibilidad de listar ETFs al contado de forma ágil no solo incrementará la oferta de productos de inversión, sino que también enviará un mensaje de confianza a los inversores institucionales y minoristas. Si bien todavía existen desafíos relacionados con la seguridad, la transparencia y la volatilidad, este paso marca el inicio de una etapa en la que la frontera entre las finanzas tradicionales y el ecosistema digital será cada vez más difusa.

En definitiva, la llegada de más ETFs cripto al contado podría acelerar la adopción global, aumentar la liquidez del mercado y consolidar a las criptomonedas como una clase de activo legítima dentro de las carteras de inversión.

Compartir en las redes: